Separación de Residuos
Húmedos
Biodigestor
Bolsa blanca o de color claro
(puede ser reusada)
Se pudren o fermentan
(para el biodigestor o compost)
Secos
Reciclables
Bolsa negra
(puede ser reusada)
NO se pudren, pero se pueden reciclar o vender
Peligrosos
Enterramiento
Bolsa negra con cinta roja
(Tóxicos, infecciosos o explosivos)
Cáscara de frutos, verduras y huevos.
Restos de yerba, café y té.
Servilletas y papel de cocina usados.
Restos de corte de césped.
Restos de comida (no grasas, carne y huesos)







Envases de productos en aerosol.
Envases de plaguicidas.
Pilas y baterías usadas.
Jeringas y agujas.
Medicamentos vencidos o sobrantes.
Pañales, apósitos.
Lámparas bajo consumo y/o tubos fluorescentes (NO romper).
Celulares rotos y restos de computadoras viejas.
Televisores y grandes objetos de vidrios rotos (punzantes, envolver bien).
Restos de carnes y grasas.
Horarios de Recolección Diaria
Lunes, Miércoles y Viernes
Martes y Jueves
Lunes, Miércoles y Viernes
Ramas y restos de poda
(sin bolsa)
Martes y Jueves
Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
El Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) forma parte de una mirada integral del pueblo y del proyecto de Zenón Ecológico. Consiste en la separación domiciliaria de los residuos secos o reciclables por un lado, y los húmedos, orgánicos y biodegradables, por el otro. De estos últimos una parte es fermentada en condiciones anaeróbicas, es decir sin oxígeno, en el biodigestor Don Zenón y el resto se transforma en compost que para la implantación de especies nativas en espacios verdes.
Otro eje de trabajo, que sin duda colabora con la generación de basura, tiene que ver con eliminar el uso de bolsas de polietileno. Para ello, en coordinación con otras áreas de trabajo se fomenta el crecimiento de un micro emprendimiento en bolsas de tela para reemplazar a las otras progresivamente.
De esta manera el proyecto para construir un pueblo más sustentable y amigable con el medio ambiente sigue creciendo.